Oscar Benavides: Hoja de ruta de la Cámara para impulsar
el crecimiento empresarial y fortalecer el comercio entre Perú y Canadá
Oscar Benavides, presidente de la Cámara de Comercio Canadá Perú y socio de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados, comparte su visión sobre los retos y oportunidades para fortalecer la relación comercial entre Canadá y Perú, destacando iniciativas en educación, networking y desarrollo empresarial sostenible.
1. Felicitaciones por tu nombramiento. Sabemos que llevas mucho tiempo trabajando en impulsar a la Cámara. ¿Qué te motiva a asumir este nuevo rol como presidente?
Muchas gracias. Es un privilegio poder liderar la Cámara. Pero también es un reto, porque quienes me anteceden dejan la vara alta. Hoy la Cámara, y lo digo con orgullo, es una de las más reconocidas en el país. Cuenta con objetivos claros, un equipo profesional de primera, consolidado y con un fuerte compromiso con el desarrollo del país. Me motiva ser parte de esa contribución.
2. Como presidente de la Cámara, socio de una de las firmas mejor posicionadas en el medio y uno de los abogados mineros más reconocidos de la región, ¿qué novedades podemos esperar de la Cámara?
Aunque la Cámara es reconocida por su involucramiento en la industria minera, quisiera que amplíe su impacto a otras áreas sin descuidar su liderazgo en este sector. Un enfoque clave será reducir el déficit que existe en Perú en cuanto a la oferta de técnicos y profesionales, promoviendo el acceso a educación de calidad.
Hoy, contamos con un programa de becas para chicos de provincia que deseen estudiar en la UTEC, el cual buscamos expandir a otras entidades y complementarlo con programas de pasantías o formación laboral en empresas de Perú y Canadá, con el apoyo de los socios. Ya hemos iniciado conversaciones para llevarlos a cabo.
Otra novedad, si puede llamarse así, será ofrecer mayores beneficios a nuestros socios, eventos de networking gratuitos y mecanismos para aumentar oportunidades de negocio y ampliar sus redes de contacto, sin que ello les signifique mayores costos.
3. Sabemos que, además de presidente de la Cámara de Comercio Canadá Perú, has sido recientemente designado miembro del directorio de The Foundation for Natural Resources and Energy Law. ¿En qué aspectos consideras que tu rol en la fundación te es útil a efectos de tu nuevo rol como presidente de nuestra Cámara?
La Fundación es una organización norteamericana sin fines de lucro que lleva casi 75 años trabajando en el estudio y promoción del derecho de los recursos naturales y energía. Fomenta la difusión del conocimiento y la cooperación entre profesionales, académicos y estudiantes, operando como una red de transmisión de conocimiento y experiencia en minería, energía, medio ambiente, agua, etc.
Creo que la Cámara puede servirse de esta experiencia, así como de los contactos que una entidad como esa (y muchas otras) puede ofrecer a sus socios. No olvidemos que generar y mantener contactos y redes profesionales es fundamental para el crecimiento de las empresas de nuestros socios. Queremos ser un puente que facilite oportunidades de conexión y aprendizaje para las empresas peruanas y canadienses, generando más puntos de encuentro y redes colaborativas.
4. ¿Cuáles son los principales retos de hacer negocios en el Perú y cómo puede contribuir la Cámara?
Pareciera que los vaivenes políticos son un deporte nacional. Pocos negarán que, actualmente, existe una relación directa (que no es positiva) entre nuestra inestabilidad política y el desarrollo económico. No solo vemos oportunidades perdidas, sino que nos enfrentamos a muy malas decisiones adoptadas por algunas autoridades, generando obstáculos para los negocios y promoviendo la informalidad.
La Cámara, que reúne a más de 340 empresas formales, tiene la misión de promover el intercambio económico, la libertad de empresa y el desarrollo sostenible. Facilitamos foros y damos voz y espacio a quienes propugnan esos principios. Por eso, en los eventos que organizamos, nos esforzamos por presentar experiencias de éxito que puedan ser replicadas, formular propuestas para mejorar lo que no está funcionando correctamente y transmitir mensajes claros a las autoridades sobre las necesidades del sector privado en el Perú.
5. ¿Cuáles crees que son los principales beneficios de pertenecer a la Cámara de Comercio Canadá-Perú?
La Cámara ofrece beneficios que, bien aprovechados, pueden ser muy útiles para empresas que buscan expandir sus operaciones y fortalecer lazos comerciales en Perú y Canadá.
Además de ofrecer oportunidades de networking, que son muy valoradas y aprovechadas por nuestros socios, la Cámara proporciona información actualizada sobre los mercados, regulaciones y tendencias comerciales en Perú y Canadá, y facilita el acceso a expertos legales y comerciales que pueden brindarles una visión más profunda sobre estos aspectos.
Asimismo, vamos a fortalecer nuestra oferta en comercio exterior, ofreciendo a nuestros socios capacitación en áreas clave como comercio internacional, minería y educación. Al igual que, fomentaremos intercambios culturales y académicos entre Perú y Canadá.
No quiero terminar sin decir que el equipo continuará trabajando para identificar y ofrecer más beneficios a sus socios, manteniendo una política de puertas abiertas para sugerencias y, como no, también críticas.