STRACON: Innovación y sostenibilidad en la minería
Con más de 20 años en la industria minera, STRACON, una empresa de STRACON Group, se ha consolidado como un actor clave que ofrece soluciones integrales en operación minera y construcción. Con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo comunitario, STRACON se ha destacado a nivel local e internacional. En esta entrevista, Jorge Herbozo, VP de Desarrollo de Negocios de STRACON Group, nos comenta más al respecto.
1. ¿Cómo ha sido la evolución de STRACON en los últimos años?
La evolución de STRACON refleja nuestro compromiso con la excelencia operativa. Nos hemos consolidado como socios estratégicos de las principales compañías mineras del Perú y la región, trabajando ininterrumpidamente en operaciones como La Arena desde 2010, Constancia (2012), Shahuindo (2014) y las más recientes como Quellaveco desde 2018 y Antamina (2020). Adicionalmente, hemos tomado el reto de ejecutar el primer cierre de mina a gran escala en el Perú, en el proyecto Pierina, de Barrick. Estas alianzas han generado un alto valor para nuestros clientes y para nuestro crecimiento.
El reconocimiento de nuestros clientes nos ha permitido incursionar en otros mercados, tanto a través del crecimiento orgánico como inorgánico. Es así como STRACON Group, integrado por Dumas (minería subterránea), STRACON Tech (soluciones tecnológicas), AMECO South America (gestión de activos y alquiler de equipos) y STRACON Engineering (proyectos EPC, BOT y Construcción Industrial o Electromecánica), opera además en países como Canadá, México, República Dominicana, Colombia y Chile, habiendo operado también en Argentina, Panamá, Guyana, Guatemala y Ecuador.
Esta evolución refuerza nuestra posición como líderes en el sector minero y nos brinda la oportunidad de adoptar las mejores prácticas globales y adaptarlas a las necesidades locales de cada país.
2. ¿Cuáles han sido los retos principales de llevar a cabo el primer cierre de mina a gran escala en el Perú?
Este es un proyecto emblemático para STRACON y para el Perú, ya que es el primer cierre de mina a gran escala en el país. Es un desafío que ha requerido de todas nuestras capacidades y, además, nos ha permitido adquirir nuevos conocimientos que podremos aplicar en futuros proyectos similares.
Lo que hace que este cierre sea único no solo es su magnitud, sino la complejidad de cada etapa de la rehabilitación del terreno, asegurando el cumplimiento de rigurosos estándares medioambientales.
Lo más importante es que este enfoque trasciende lo operativo, integrando nuestra visión de sostenibilidad, alineada con la del proyecto. Estamos llevando a cabo este cierre de manera responsable, rehabilitando el entorno y creando oportunidades que beneficien a las comunidades en el área de influencia de la mina, con quienes hemos trabajado estrechamente.
3. ¿De qué manera STRACON contribuye a generar minería sostenible?
Nuestro compromiso con la minería sostenible es el pilar de todo lo que hacemos. Una operación minera solo es sostenible cuando logra un equilibrio entre los objetivos económicos, sociales y ambientales. Por ello, implementamos prácticas que minimizan el impacto ambiental y trabajamos con las comunidades locales, creando oportunidades que trascienden nuestras operaciones.
Un ejemplo es el programa de formación de operadoras en Quellaveco, donde capacitamos a más de 30 mujeres, desde cero, para operar equipos mineros e integrarse a la operación. En Constancia, colaboramos con nuestro cliente en la implementación del taller de costura y capacitación para la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Chilloroya, impulsando su economía, sin depender de la mina.
Estos programas son solo algunos ejemplos de los muchos que desarrollamos en conjunto con nuestros clientes en cada proyecto donde operamos. Sabemos que el éxito a largo plazo se logra cuando trabajamos de manera responsable y sostenible, generando un impacto positivo tanto en las personas como en el entorno.