Una empresa global que piensa local
Pamela Florian, gerente general de Hatch, se refiere a la importancia de la red mundial de expertos de la organización para responder a las necesidades específicas del sector minero peruano, garantizando una calidad y sostenibilidad de primera categoría en sus proyectos.
1. ¿Cuál ha sido el principal foco de Hatch en Perú en los dos últimos años?
Hatch ha experimentado un cambio significativo en su oferta de servicios y en las necesidades de sus clientes, y mantiene un férreo compromiso con resolver los desafíos más complejos de la sociedad. Perú ha sido principalmente un cliente de minería y metalurgia, pero la organización ha ampliado su alcance para atender a clientes de los sectores energético y financiero, así como a inversionistas interesados en las industrias minera y metalúrgica. También ha habido un crecimiento en los servicios de ingeniería e infraestructura. Hatch contribuye de forma significativa a distintas áreas de negocio, como el desarrollo de soluciones hídricas complejas para clientes mineros, ayudándolos a cumplir con sus cuotas de ASG y asegurando que sean responsables con el medio ambiente, competitivos económica y socialmente conscientes.
2. ¿Cuáles son los principales servicios de Hatch en materia de descarbonización?
Los servicios clave de Hatch incluyen la formulación de estrategias y hojas de ruta de descarbonización, así como la implementación de soluciones, entre ellas la descarbonización de minas y concentradores en Perú, en particular en operaciones a cielo abierto con alto contenido de carbono. También se enfocan en la electrificación de las flotas mineras y en la simulación de las condiciones necesarias para lograr operaciones totalmente ecológicas.
Hatch se ha convertido en un referente de este tipo de servicios, no solamente en Perú, sino también a nivel mundial, con proyectos similares en Chile y otros países. Hatch desarrolla casos de negocio para asegurar una transición inteligente a operaciones verdes, teniendo en cuenta la geografía, la logística y otras limitaciones.
3. ¿Cuáles son las prioridades de Hatch para los próximos años?
Como primera prioridad, Hatch apunta a realizar proyectos de gran envergadura con excelencia, dejando su sello de calidad en todo lo que hace. Existe una importante agenda en materia de electrificación y descarbonización, y uno de los principales objetivos de la organización es seguir aportando soluciones de gran impacto para satisfacer las necesidades de los clientes.
La comunicación eficaz y el desarrollo de soluciones que creen valor compartido entre las comunidades, los distintos actores y la sociedad, son cruciales. Hatch aspira a algo más que simplemente entregar una solución: su éxito se basa en la creación conjunta y colaboración, en la integración de los conocimientos obtenidos en sus iniciativas globales y en su adaptación a la realidad peruana.
4. ¿Cómo aprovecha Hatch la experiencia internacional de sus distintas oficinas alrededor del mundo?
Hatch obtuvo su primer contrato intergubernamental para un importante proyecto en Perú. El contrato consiste en desarrollar y ejecutar la tercera fase del proyecto Chavimochic, dirigido por el Ministerio de Agricultura. Esta iniciativa creará muchos puestos de trabajo y asegurará la irrigación de toda la región norte de Perú. Para lograrlo y asegurar su éxito, Hatch aprovechará la experiencia de primer nivel de Canadá en el ámbito del riego.